A 50 kilómetros de la costa norte de Honduras, en el mar caribe, se encuentran las Islas de la Bahía, formadas por Roatán, Guanajá y Utila.
Para llegar hasta ellas, se puede hacer desde La Ceiba, bien en barco (la manera más económica pero también más lenta) o en avión (25 minutos).
El idioma oficial es el inglés, aunque se habla español y garífuno.
A mi personalmente me va más el ambiente de Utila que el de Roatán; la isla está menos masificada y tanto la vida allí como el buceo es más barato (sobretodo los cursos). Incluso hay opción de alojarte o degustar cocina casera en casas de los lugareños. En cuanto al buceo, cualquier sitio es bueno, Roatán está más preparada para el turismo snorkelero y de buceo, tienen excursiones programadas de buceo con delfines y se ven más pececillos de colores.
En Utila hay más posibilidades de ver tiburones ballena (los mejores meses para verlos son noviembre y diciembre) y tiene la reserva marina Turtle Harbour, que incluye arrecifes coralinos, lagunas de manglares, monos, playas, rocas coralinas y cuevas aptas para buceo.
La zona norte de Utila también se espectacular, tanto para buceo como para snorkel.
Otros dos sitios buenos para bucear son Cayos Cochinos (en especial la parte norte del Cayo Grande), pertenecientes a Roatán y más cercanas a La Ceiba y la tercera de las Bay Islands; Guanaja.
Para llegar hasta ellas, se puede hacer desde La Ceiba, bien en barco (la manera más económica pero también más lenta) o en avión (25 minutos).
- Consulta todas nuestras entradas sobre Honduras
- Consigue los mejores vuelos al mejor precio con Skyscanner
- Obtén un 5% de descuento contratando un seguro de viaje con Mondo
Muy buen punto de vista. Nos quedamos con las mismas impresiones que planteas… Lo ideal es que hay para todos los gustos. ¡Sorprendente dimensión de Honduras! ¿Verdad? Un abrazo
Gracias, si a mi me encantó, y lo bueno es que hay donde elegir!!!, ;-)))