En Astorga, ciudad leonesa de paso de la Vía de la Plata y el Camino de Santiago, conviven restos de la ciudad romana Asturica bajo las viviendas y locales de la ciudad, junto con edificios medievales. Allí tuve que viajar recientemente por trabajo y aproveché para hacer turismo y ver lo imprescindible en un día. Todo un descubrimiento para visitar.
La primera actividad turística que hice fue la ruta romana, un recorrido guiado por los restos romanos mejor conservados de Astorga. La mayoría de ellos se encuentran en los sótanos de edificaciones construidas recientemente. La visita, que es guiada y hay que reservar, se hace dos veces al día, dura casi 2 horas y sale desde el Museo Romano.
La ruta comienza en el Foso del Campamento, que muestra el sistema defensivo de un campamento militar fundado en las Guerras Cántabras (29-19 a.C.).
La siguiente visita fue a las Termas Menores, los baños públicos de Asturica, destinados al aseo personal y las relaciones sociales. Allí se combinaban estancias con agua a diferente temperatura.
Fueron construidas a mediados del siglo I d.c. y abandonadas en el siglo III y se cree que allí acudían las clases privilegiadas y asistían mujeres por que en las excavaciones se encontró un pendiente de oro.
Al entrar en las Termas, se realiza un juego de luces y sonido donde se recrea una típica conversación de la época.
Continuamos con Aedes Augusti, templo destinado al culto imperial, el Foro, centro de toda la actividad política, económica y religiosa de Astúrica Augusta y que se encuentra ubicado en el mismo espacio que hoy ocupa la Plaza Mayor y el Domus del Mosaico, una casa perteneciente a un miembro de los grupos sociales más elevados.
Por último, nos llevaron hasta las cloacas. De las dos redes de cloacas existentes, visitamos una de ellas haciendo un pequeño recorrido. Lo más curioso es que hoy en día, en el casco antiguo, el sistema de alcantarillado sigue siendo el mismo que se construyó cuando Astorga era ciudad romana.
La visita a la Catedral y al Palacio Episcopal (Gaudí) la hice después de la comida, de la que más adelante os hablaré. De momento me centraré en estos dos monumentos, a los que se puede acceder comprando una entrada combinada.
La Catedral comenzó a construirse en el S-XV y comprende 3 áreas: la Iglesia, los Archivos diocesano y capitular y el Hospital de San Juan Bautista.
El Palacio Episcopal, obra del arquitecto catalán Gaudí esta construido en granito gris del Bierzo para no desentonar con la catedral. Más que un Palacio, recuerda a un castillo, con sus almenas y miradores. Destaca la habilidad con la que Gaudí dotó a los diferentes pisos de gran luminosidad.
Donde comer
Astorga y alrededores es famosa por el cocido maragato. Este plato es típico de la comarca maragata, situada en el centro-oeste de la provincia de León. Castrillo de los Polvazares es el pueblo más representativo de la comarca por su perfecto estado de conservación. Se pueden encontrar un montón de restaurantes que ofrecen un excelente cocido maragato.
Donde dormir
Me alojé en el céntrico y moderno hotel Ciudad de Astorga, el cual recomiendo sin duda alguna. Mi llegada a Astorga fue a última hora de la tarde y poco podía hacer en la ciudad, por lo que me quedé en el hotel.
6 Comments
Malena Gragera
Magnificas también las fotos.
Ruben / Lugares que Visitar
Astorga fue uno de los lugares que más me gustan de España. Sobre todo el Palacio Episcopal! Pero tengo pendiente un buen cocido maragato en Castrillo de Polvazares
VALERIA
Pues sin hacer de menos todo lo que se puede ver y hacer en Astorga, casi me atrevería a decir que el cocido maragato fue lo que más me gustó, hacía tiempo que no probaba algo tan rico. 😉
VALERIA
Muchas gracias!!, 🙂
Unknown
Comparto todo tu comentario,pero siento decirte que el museo me decepciono esperaba otra cosa y mas llevando niños.
VALERIA
vaya, pues a mi me pareció interesante, la verdad, tuvimos una guía que lo explicó muy bien.