La Selva Negra, llamada así por la oscuridad de los caminos que atraviesan los densos bosques que la pueblan, se encuentra en el suroeste de Alemania, en el estado de Baden Württemberg, y se caracteriza por sus pueblecitos con encanto, relojes de cuco, espesos bosques y rutas de senderismo.
Volamos desde Madrid a Munich con Iberia, alquilamos un coche en el aeropuerto para recorrernos Baviera y la Selva Negra, y volamos de vuelta a Madrid desde Stuttgart. Fuimos en agosto, huyendo del calor madrileño pero nos encontramos con más calor allí, y encima húmedo.
Nos hubiese gustado haber hecho una ruta en el monte Feldberg pero contábamos con muy poco tiempo y esto es lo que finalmente visitamos:
Lago Titisee: Punto de salida de muchas excursiones por la zona. Nos resultó muy difícil encontrar alojamiento ya que eran las fiestas del pueblo y estaba todo a tope. Aprovechamos para hacer algo de senderismo por la zona y ver las cascadas de Todtnau. Nos quedamos con ganas de probar el Hasenhorn Rodelbahn.
Friburgo: Ubicada en un entorno privilegiado, es una de las ciudades más representativas de La Selva Negra alemana. Destaca por su nivel de vida, su catedral y sus vestigios medievales. Una ciudad muy animada y llena de estudiantes.
Triberg: Pueblecito acogedor donde sus grandes atractivos son dos de los relojes de cuco artesanales más grandes que existen.
y la cascada más alta de Alemania.
Alrededor de la cascada hay varios senderos cubiertos de bosque tupido. Hicimos el más largo, de una hora y media.
Freudenstadt: Destaca la mayor plaza de mercado, por ser la más grande de Alemania.
Baden-Baden: Ciudad termal, se encuentra en el límite de La Selva Negra y el valle del Rin. Conserva el aire burgués del s-XIX, aunque a mi el centro y su ambiente no me gustó mucho.
Me encantaron los paseos por sus jardines y el Casino.
Calw: Pueblo que vió nacer a Hermann Hesse.
En cuanto a la gastronomía, viniendo de Baviera, eché de menos los Apfelstrudel, las salchichas Weibwurst y el codillo, pero también comimos bien, me puse morada a la famosa tarta selva negra y me encantó el típico vino blanco de allí.
Con qué compañía hicistéis el vuelo de Madrid a Munich???
Así que hacía bastante calor en Alemania en verano. Qué cosas! Nunca lo habría imaginado!
Saludos
Tampoco lo imaginaba yo, debió ser una ola de calor…, el único sitio donde si refrescó un poco, incluso llovió fue en Triberg.
Volamos con Iberia, yo estaba convencida que era una low cost por que nos salió muy barato el billete, pero ahora revisando notas para buscar el nombre de la compañía he visto que no. Gracias por que así he podido corregir la info.
Saludos