Cómo cada verano, acabamos de pasar unos días en mi ciudad natal: Vigo. Es una delicia disfrutar de la gastronomía local y del entorno rebosante de playas paradisiacas y naturaleza, y como no, de la familia. Este año no hemos tenido demasiada suerte con el tiempo y ha habido que improvisar algunos planes nuevos.
Si vas a viajar a Vigo con adolescentes, aquí os dejamos algunas ideas para tenerlos entretenidos.
TURISMO URBANO
1.- Hacer un tour turístico por el Barrio Histórico
Una de las principales zonas turísticas de Vigo es el Barrio Histórico, que ha mejorado mucho gracias a la rehabilitación que se lleva a cabo desde hace un tiempo. El casco vello tiene mucho encanto y es un buen lugar para ir de tapas y vinos. Allí encontrareis la Rúa da Pescadería, donde se venden las famosas ostras. Muy cerca se encuentra en puerto, que tiene un centro comercial y a veces se realizan eventos. Uno de los que más les puede gustar a los adolescentes es el de O Marisquiño, que se celebra durante el mes de agosto.
Puedes echar un vistazo a estos tours:
2.- Visitar el Jardin botánico
Este Aboretum presume de ser el primer jardín botánico de España en tener un nenúfar (Victoria Cruziana), que procede una semilla facilitada por el Jardin botánico de Kew Gardens, en Londres. Cuando este nenúfar florece (desde verano a otoño), las hojas llegan a medir dos metros de diámetro.
Más información en Fundación Sales.
3.- Recorrer el Parque de Castrelos y Pazo Quiñones
También conocido como la Finca de la Marquesa, el Parque de Castrelos es un jardín con un pazo en su interior, construido en el siglo XVII. Actualmente es el museo Quiñones de León.
4.- Subir al Monte de O Castro
Un jardín urbano en lo alto de un monte con vistas a la ría de Vigo.
5.- Visitar el Museo do Mar de Galicia
Muy cerca del Parque Castrelos se encuentra este museo Tres zonas donde poder ver exposiciones que muestran la historia de la pesca, y un acuario con los principales ecosistemas que se encuentran en la zona marítima próxima al museo. Si vais en verano y hace buen tiempo, hay un par de playas frente al museo. Son pequeñas pero tienen muy buenas vistas a la ciudad y a las Islas Cies.
Más información en Museo do Mar.
TURISMO ACTIVO
6.- Hacer surf en Nigrán
La Playa de Patos, en Nigrán, es una de las mejores playas de la zona para la práctica de surf. Puedes reservar tu clase de surf, aquí.
7.- Hacer windsurf en Cangas
En la playa urbana de Cangas hay un par de escuelas de windsurf donde poder alquilar material o hacer un curso.
8.- Sobrevolar la ría de Vigo y las islas Cies en avioneta
Si quieres tener una perspectiva diferente; ver desde las alturas las Islas Cies y el entorno tan espectacular en la que se ubica Vigo, no os perdáis este paseo en avioneta de 30 minutos de duración.
9.- Hacer la ruta de senderismo del río Eifonso
Esta ruta parte de Bembrive, a 15 minutos en coche desde el centro de Vigo. Es una ruta fácil y corta, pero si os apetece una ruta más larga y más frondosa, os recomiendo hacer la ruta del río do Fraga, en Cangas.
PLAYAS
10.- Ir a las playas de Vigo
En Vigo hay numerosas playas, una de las mejores para ir con adolescentes es la playa de O Vao.
11.- Ir a las playas de los alrededores de Vigo
Las playas de Cangas de Morrazo son impresionantes, la mayoría de ellas están rodeadas de pinares y son de arena fina.
Las playas de la ría de Pontevedra también merecen la pena, aunque últimamente están empezando a masificarse.
EXCURSIONES
12.-Visitar las Islas Cies
Las islas Cies se encuentran a la entrada de la ría de Vigo y solo se puede acceder a ellas con una naviera o con barco (propio o alquilado), para lo que hay que solicitar permiso para fondear.
El acceso a las islas está restringido a un número limitado de visitantes y en temporada alta (julio y agosto) es fácil que te quedes en tierra si no reservas con varios días de antelación.
También puedes ir en barco desde Cangas, Sanjenjo, Portonovo y Baiona. Puedes reservar tu billete directamente desde aquí.
Leer también: Las Islas Cies
13.- Visitar las Isla de Ons
Al igual que las Islas Cies, tiene playas preciosas y si te gusta el senderismo, es una buena opción. Tiene cuatro rutas y está menos masificada que las Cies, pero también tiene acceso restringido por lo que conviene reservar billete en temporada alta.
Para ir a la isla de Ons, al igual que las islas Cies, puedes ir en naviera o con barco propio. También puedes ir en barco desde Bueu, Portonovo, Vigo, Cangas, O Grove y Baiona.
Puedes reservar tu billete directamente desde aquí.
14.- Pasar el día Portugal
A poco más de media hora de Vigo se encuentra la frontera con Portugal, muy cerca de Tuy. Una vez cruzamos el puente sobre el rio Minho nos encontramos con Valença. Merece la pena una parada para recorrer el interior de la fortaleza y las tiendas de ropa que allí se ubican. Otros lugares que se pueden visitar son Vila Nova de Cerveira, Caminha o Viana do Castelo y degustar la gastronomía local.
- si vas a hacer la excursión en coche, echa un vistazo al post Excursión desde Vigo a Portugal: el Bajo Miño.
- si no tienes coche, puedes contratar este tour de día entero por el Bajo Miño, donde se visita la villa medieval de Tui, Valença do Mino para cruzar el rio en trasbordador hasta La Guardia, y visitar el Castro de Santa Trega.
15.-Relajarse en el Balneario de Mondariz
Un buen plan cuando el tiempo no acompaña es acercarse a Mondariz (desde Vigo se trarda 40 minutos) y pasar la mañana o la tarde en el Balneario.
16.- Visitar Soutomaior
Un buen plan puede ser visitar el castillo de Soutomaior y luego ir al puente colgante, donde, además, hay una playa fluvial.
17.- Hacer la ruta de los faros de Cabo Home
Se puede ir en coche hasta el mirador de la Caracola en Donon, o desde las playas de Melide y Barra.
18.-Subir al mejor banco del mundo
Frente al Puente de Rande y antes de llegar al pueblo de Redondela (viniendo desde Vigo), podrás subir al Mirador do Cepudo, desde donde podrás admirar las vistas de la ría de Vigo.
19.-Tomar un barco de Vigo a Cangas de Morrazo
Un plan que nunca habíamos hecho hasta este verano fue coger un barco de Vigo a Cangas. Es una buena opción si no os apetece coger el coche o no hace un día demasiado bueno de playa.
Los barcos salen desde el puerto de Vigo y tardan en llegar a Cangas unos 20 minutos. Una vez allí se puede visitar el centro del pueblo o caminar hasta la playa urbana. Comimos en Casa Macillos. Muy recomendable, pero hay que reservar.
Puedes echar un vistazo a estos tours:
20.- Visitar Pontevedra
Pontevedra tiene mucho ambiente juvenil y un casco antiguo precioso. Se tarda menos de media hora desde Vigo y la visita merece la pena.
También te puede interesar:
SITIOS DE OCIO
21.- Compras en Vigo
La calle del Príncipe es la calle principal para hacer compras. Allí se encuentran la mayoría de las tiendas de ropa más populares.
22.- Inmersia
Se trata de un Centro de Realidad Virtual.
23.- Rouge Sound Club
Es una sala de conciertos a la que acuden jóvenes y adolescentes los viernes por la noche.
24.- La Bolera Café
Un sitio con bolera, mini tornero de futbolín y billares americanos.
25.- Escape room
Hay varios scape room en Vigo, los que más éxito tienen son:
- Wicca escape room
- Laberinto Sangriento, para los aficionados al terror.
OTRAS ENTRADAS SOBRE PLANES CON ADOLESCENTES
- Nueva York con adolescentes
- Madrid con adolescentes
- Barcelona con adolescentes
- Londres con adolescentes
- Menorca con adolescentes
- Asturias con adolescentes
- Galicia con adolescentes
- Hoteles en Andalucía con planes para adolescentes
- Lisboa con adolescentes
- Oporto con adolescentes
- Paris con adolescentes
- Valencia con adolescentes
- Cantabria con adolescentes