20 curiosidades sobre Madrid

Madrid

Dicen que bajo el suelo de Madrid hay enterradas ruinas de edificios de tiempos pasados, que van apareciendo con cada excavación que se realiza. Túneles secretos, fantasmas deambulando en palacios encantados y rincones ocultos llenos de misterio.

¿Quieres saber algunas de las leyendas que se cuentan y curiosidades sobre Madrid? No te quepa duda que muchas de ellos te sorprenderán.

1.- Madrid se encuentra a 650 metros de altura sobre el nivel del mar

Además, es la ciudad más soleada de Europa, con una media de 250 días de sol al año.

2.- Madrid es una de las ciudades más arboladas del mundo

Es difícil encontrar en Madrid una calle que no tenga un solo árbol. La proporción de zonas verdes por habitante es de 70 m2, frente a los 20 m2 de media en Europa.

3.- El nombre de Madrid proviene del árabe

Mayrit o Magerit, que significa “sitio de abundante agua”, en referencia a la abundancia de ríos que había en la zona, fue el nombre de la ciudad mientras estuvo bajo la dominación musulmana, desde el año 852 al 1085.

Se pueden encontrar restos de este periodo, como la muralla árabe del siglo IX situada cerca de la Catedral de la Almudena, y la atalaya de la Plaza de Oriente.

 4.- A algunos madrileños se les conoce como “gatos”

Cuenta la leyenda que cuando Alfonso VI atacó Mayrit, ante la muralla defensiva que rodeaba la ciudad, un chico escaló con la única ayuda de una cuerda y una daga. Cuando coronó la cima, retiró la bandera musulmana y colocó la de Alfonso VI. En reconocimiento al mérito, por sus habilidades felinas, lo apodaron Gato, sustituyendo al apellido original que tenía. No sólo se empezó a llamar “gato” a los descendientes del valeroso joven, sino a todo aquél que mostrase valentía.

Al irse perdiendo el apellido, pasaron a ser gatos los nacidos en Madrid descendientes de dos generaciones de madrileños (los cuatro abuelos y los padres), algo que, en Madrid, resulta bastante atípico.

5.- El símbolo de Madrid es el Oso y el Madroño

Se trata de una estatua de 4 metros de altura situada en la Puerta del Sol. Junto con el Km 0, es punto de encuentro entre los madrileños.

madrid

6.- La Cibeles esconde un secreto

La fuente de la Cibeles, además de ser el sitio de celebración de victorias entre los seguidores del equipo de futbol del Real Madrid, alberga, a 35 metros de profundidad, la cámara acorazada del Banco de España.

7.- El sistema de Metro de Madrid es uno de los más grandes de Europa

La red de transportes subterráneo de Madrid es la séptima más larga del mundo y la tercera de Europa. Tiene un total de 326 estaciones, siendo la quinta de mundo con más estaciones y la segunda de Europa.

8.- El Metro de Madrid esta repleto de datos curiosos

– Tiene una estación fantasma que hoy en día es museo: la estación de Chamberí.

– Diversas estaciones sirvieron de refugio y depósitos de armas durante la Guerra Civil.

– En la estación Carpetana se encontraron fósiles de hace 14 millones de años. Hoy en día hay un museo con las réplicas.

-Al construir la estación de Tirso de Molina aparecieron huesos de los monjes que habían habitado un convento en el mismo lugar.

– En el metro de Ópera se encuentra la réplica de Los Caños del Peral, una fuente del siglo XVI de 34 metros de longitud, que servía para abastecer de agua a las casas.

– Hay una estación dedicada a Paco de Lucia. Se construyó en 2015 tras la muerte del guitarrista. Hay un mural que se llama “Entre dos universos”, una oda a su álbum “Entre dos aguas”.

– Los trenes del metro circulan por la izquierda, probablemente porque al construir el metro, se inspiraron en el de Londres.

9.- Madrid esta llena de estatuas urbanas curiosas

Un total de 11 estatuas en varias calles de Madrid. Las más populares son un barrendero, un ángel estrellado, una mujer que se hizo pasar por hombre para estudiar en el siglo XIX, siendo la primera mujer universitaria, la abuela roquera; famosa por convertirse en seguidora y promotora de la música “heavy” a la edad de 70 años y un farolero.

Uno de los más curiosos es el Ángel Caído.

10.- Madrid es de los pocos sitios del mundo que tiene un monumento dedicado al diablo

Se trata de la Fuente del Ángel Caído que se encuentra en El Retiro. Lo más curioso, es que está situado a una altitud de 666 metros sobre el nivel del mar, el número de Satanás.

11.- Madrid llegó a ser el principal núcleo cultural de Europa durante el periodo de la Transición

A finales de los años 70 surgió en Madrid un movimiento cultural que se extendió a otras ciudades españolas; la Movida Madrileña.

12.- En Madrid hay tres bloques del muro de Berlin

Esto se debe a que Berlin y Madrid son ciudades hermanadas y tras la caída del muro, se hizo entrega de tres bloques del mismo. Se pueden ver en la fuente del Parque de Berlin.

13.- Madrid tiene el restaurante mas antiguo del mundo

El restaurante Botin Sobrino fue fundado en el año 1725 y su especialidad es el cochinillo y el cordero asado.

14.- En Madrid se guarda el mejor grupo de instrumentos de cuarteto de cuerda del mundo

Antonio Stradivari construyó en el siglo XVII alrededor de 1.200 violines de los que se conservan poco menos de la mitad.

Dentro del patrimonio español se encuentra el “Cuarteto Palatino”, que incluye dos violines, una viola y un violonchelo Stradivarius, cuyo valor económico oscila entra los 100 y 140 millones de euros. Se puede ver expuesto en la basílica del Palacio Real y a veces se realizan conciertos haciendo uso de los instrumentos.

15.- Tiene un templo egipcio

Se trata del templo de Debod, un edificio del antiguo Egipto que llegó a Madrid en agradecimiento por la colaboración española en la construcción de la presa de Asuán, en los años 60.

curiosidades sobre madrid

16.- En Madrid hay Palacios encantados

La leyenda cuenta que en el Palacio de Linares, lo que hoy es sede de la casa de América, hay fantasmas. Todo empezó cuando comenzaron las obras de rehabilitación del palacio en los años 90. Los obreros y vigilantes nocturnos manifestaron haber escuchado gritos y gemidos.

También se cuenta que en la Casa de las Siete Chimeneas, que fue construida para la hija de un montero de Felipe II llamada Elena, vaga un fantasma. Al parecer, Elena se casó con un caballero de alto linaje que murió en la batalla de San Quintin. Ella murió poco después de pena, aunque se creía que fue asesinada por el Rey. Desde entonces se aparece el fantasma de Elena para reclamar justicia acusando al Rey de su muerte. Para avivar más la leyenda, a finales del siglo XIX, durante unas obras realizadas en la vivienda, se encontró un esqueleto de una mujer enterrado bajo el suelo con varias monedas de oro.

17.- Bajo el edificio sede de las Cortes Generales había un convento con túneles

En el lugar donde se encuentra el edificio había se construyó en el año 1599 un convento. Ahí vivieron los clérigos durante 200 años. El convento se abandonó en el año 1823 debido a un incendio. En 1842 la iglesia fue demolida y construyeron una nueva. Al hacer una reforma en el sótano, encontraron huesos humanos que se creen eran de esos clérigos. También se encontraron túneles secretos.

 18.- Se pueden encontrar reminiscencias de la Guerra Civil

– Madrid fue la primera ciudad en ser bombardeada desde el aire.

– Una foto de Robert Capa de unos niños frente a una casa bombardeada en Vallecas, la salvó de una demolición, tras convertirse en símbolo de la guerra civil. Aunque la casa permaneció abandonada durante mucho tiempo, cuando se acordó su demolición, un grupo de ciudadanos lucharon por su protección como un legado. Hoy en día es un espacio cultural.

– En el Parque del Capricho hay un bunker de la guerra.

– En el Parque del Oeste se conservan tres bunkers, de los dieciséis que se construyeron.

19.- En la cámara acorazada del Instituto Cervantes se guarda más de 60 legados de reconocidas figuras de la escena cultural

Desde el año 2007 el Banco Santander Central Hispano pasó a ser el Instituto Cervantes. Su director quiso dar una función a la gigante caja fuerte que había en el interior del edificio. Le dio el nombre de la Caja de las Letras y en ellas se guardan los legados que han hecho famosos escritores, directores de cine y bailarines, entre otros. Solo se puede visitar unos días concretos al año.

20.- El bocadillo de calamares es parte de la cultura madrileña

Una de las comidas típicas de Madrid es el bocata de calamares. El sitio de más renombre para comerlos es El Brillante.

Organiza tu viaje a Madrid:
Written By
More from Valeria

La casa de Karen Blixen en Nairobi

Una de las cosas que se pueden hacer en Nairobi es visitar...
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *