Belice es un destino perfecto para los amantes de la aventura y el ecoturismo. Tiene los mejores fondos coralinos de América, la segunda barrera de coral más grande del mundo, ruinas mayas en medio de la selva, y muchas opciones de turismo activo.
Belice es un país Centroamericano y hace frontera con Guatemala y México.
En este artículo encontraras algunas curiosidades del país que descubrí cuando viaje a él. Datos sobre la geografía e historia de Belice, sus recursos naturales, su legado cultural, la fauna que habita en el país y algunas de las costumbres beliceñas, que hacen de Belice un país único.
1.- Belice es un paraíso para buceadores
Belice es uno de los destinos Top 10 de sitios de buceo en el mundo. Tiene la segunda barrera coral mas grande del mundo, después de la australiana y el famoso Blue Hole, un agujero redondo, en mitad del mar, de 124 metros de profundidad. El primero en bucear dentro de él fue Jack Costeau, quien lo incluyó en 1971 en el listado de mejores sitios del mundo para bucear.
Una de las cosas que mas me gustaron de las que hice en Belice, fue bucear y nadar con tiburones nodriza y rayas, cerca de Caye Caulker, un lugar en el que pasé una temporada, ¡una pasada!
En Gladden Spit, cerca de Placencia, durante los meses de abril a junio, especialmente en luna llena, haciendo snorkel o buceando, se puede ver al tiburón ballena.
Otro sitio famoso para bucear es Ambergis Caye, un parque marino situado en la barrera de coral.
2.- En Belice hay alrededor de 900 ruinas mayas
La tierra que hoy pertenece a Belice fue parte del territorio Maya que se originó en la península del Yucatan 2600 años a.C.
Se construyeron numerosas ciudades mayas de las que hoy quedan sus ruinas. Las mas impresionantes son:
- Altun Ha, de donde se inspiraron para hacer los billetes beliceños y la botella de cerveza nacional; Belikin.
- Xunantunich, un centro de ceremonias Maya donde se haciendo descubrimientos con las excavaciones.
- Caracol, es el mayor asentamiento y se encuentra rodeada de selva, a 84 km de San Ignacio.
Se han descubierto cuevas en Belice con objetos, altares, y tesoros que utilizaron los Mayas y que proporcionaron mucha información acerca de como era la civilización Maya.
Como dato curioso, el edificio mas alto en Belice es un templo Maya.
Todavía quedan descendientes de los mayas en Belice y viven al sur del país, en Toledo.
3.- Belice tiene más de 400 islas
Belice tiene más de 400 islas, incluidas los atolones. Se llaman cayos, y algunos de ellos están localizados a 20 minutos de tierra firme y proporcionan buen buceo y snorkel.
Los cayos más visitados son:
- Ambergris Caye, es el cayo más grande de Belice, con 58 km de largo y donde se encuentra el turístico pueblo de San Pedro.
- Caye Caulker, también llamado Hicaco en garífuna, es la isla a la que se suele viajar para relajarse y por su cercanía con el blue hole. Es un buen sitio para hacer inmersiones de buceo y snorkel. Se encuentra a 45 metros desde Belice City.
4.- El 60% del territorio de Belice esta cubierto de bosque
Aunque Belice es conocida por sus casi 300 km de costa donde poder bucear y relajarse en las playas o en los cayos, el 60% de la superficie terrestre esta cubierta de vegetación.
Para disfrutar de planes de aventura, ver ruinas mayas y cuevas, el mejor sitio es San Ignacio.
5.- Belice es el único país del mundo en preservar el jaguar
Es el único país del mundo que tiene un espacio natural de protección del jaguar.
La Reserva Natural se llama Cockscomb Wildlife Sanctuary and Jaguar Preserve y se encuentra al sur de Belice. Lo curioso, es que es prácticamente imposible ver un jaguar, pero al menos se puede hacer trekking, bañarse en las cascadas y ver otros animales como monos, serpientes y aves.
6.- En Belice habita uno de los animales mas escandalosos del mundo
El mono aullador negro guatemalteco vive en Belice, Guatemala y México. En Belice se conoce como “babuino” aunque no tiene nada que ver con los babuinos de África. En México está en peligro de extinción y en Belice se puede ver en Community Baboon Sanctuary, en Cockscomb y en varios sitios arqueológicos.
7.- Se cree que la canción “La isla Bonita” de Madonna esta inspirada en una isla de Belice
La popular canción de los años 80 que interpreta Madonna “La isla bonita” se inspiró en el pueblo de San Pedro que se encuentra en el Cayo Ambergis, pero en una entrevista, Madonna no sabía donde se ubicaba San Pedro y describió el tema como un tributo al misterio y belleza de la gente latinomericana.
8.-Una de las islas que hay en Belice pertenece a Leonardo di Caprio
En el año 2015 Leonardo di Caprio compró Blackdore Caye, una isla al oeste de Ambergris Caye. Le costó 2 millones de dólares y su intención era construir un eco resort como proceso de recuperación del entorno ambiental de la isla.
Aunque se esperaba que el resort estuviese construido en 2018, todavía no se ha inaugurado.
9.- Existe una creencia tradicional que, si te bañas en el mar o en ríos durante Viernes Santo, te convertirás en pez
La religión oficial en Belice es el catolicismo, aunque debido a la influencia británica, el porcentaje de población protestante es mayor que en otros países Centroamericanos. Los Mayas y Garífunas practican su propia religión siendo una mezcla de chamanismo y cristianismo.
En Belice la Semana Santa se celebra con numerosas fiestas, pero muchos de ellos piensas que, si te bañas el Viernes Santo, podrás convertirte en un delfín, o en una sirena.
10.- En Belice no existen cadenas de comida rápida americana
Que no haya McDonalds, Burger King, Starbucks o KFC en todo el país mas que una curiosidad, es una alegría. Aunque no tengo claro que lo sea para los estadounidenses, que suponen un 70% del turismo del país.
11.- La marihuana esta en proceso de legalización en Belice
Aunque oficialmente no es legal el consumo y tenencia de marihuana en Belice, en el año 2012 el Gobierno de Belice emitió un comunicado de prensa anunciando el nombramiento de un comité para evaluar la despenalización de la tenencia de marihuana. En el año 2015 se elaboró un informe que recomienda que la posesión hasta 10 gramos no sea delito.
La realidad actual es que existe un gran número de consumidores de marihuana en Belice y existe un problema con la ley penal, que no distingue entre consumidor y vendedor, teniendo la misma pena una persona que posea poca cantidad con otra que posea mucha.
12.- Belice es el único país de Centro América donde el inglés es el idioma oficial
Aunque el inglés es el idioma oficial del país, solo lo habla poco mas de la mitad del país. La otra mitad habla el español, y solo el 3% de la población tiene el ingles como lengua madre.
En Belice también se habla creole, garífuna y español.
Se habla español por la cercanía con Guatemala y México y lo hace mas de la mitad de la población.
El creole es una lengua que proviene de los esclavos africanos que llegaron con los piratas y los primeros colonos ingleses.
13.- Belice tiene como reina a Isabel II
Aunque Belice es una ex colonia británica, sigue manteniendo una monarquía constitucional, en la que la reina Isabel II es la jefa de Estado. No influye en las decisiones gubernamentales, pero se mantienen algunos protocolos.
El Gobernador General de Belice es designado por la Reina, pero quien realmente se encarga de la administración del país es el Primer Ministro y su equipo.
Hasta 1973, el territorio de Belice era conocido como Honduras Británica. Como parte del proceso de independencia, el país cambió de nombre a Belice y se concreto el autogobierno. En 1981 obtuvo la independencia, siendo el último país de América en conseguirla, pero, curiosamente, siguió reconociendo a la reina Isabel II como jefa de Estado.
14.- En Belice se guarda la costumbre inglesa de llamar a las personas por su apellido
De hecho, es de mala educación llamar a las personas por su nombre.
15.- Belice fue el único país de América que botó en contra de Argentina por el control de las Islas Malvinas
Belice reivindica la soberanía inglesa sobre el archipiélago de las Malvinas.
16.- Los españoles ocuparon el territorio de Belice, pero no lo colonizaron
Cuando llegaron los españoles a Belice, en 1520, no encontraron oro ni nada preciado. Este motivo y la fuerte defensa de la península de Yucatán por parte de los mayas, hizo que no colonizasen el territorio, pero lo incorporaron a la Corona de Castilla y dejaron el territorio de Belice bajo el régimen de la Capitanía General de Guatemala. Aunque el territorio perteneció formalmente a España durante casi 200 años, los numerosos ataques de piratas y colonos británicos, hicieron que finalmente los ingleses se hiciesen con el territorio de Belice a finales del siglo XVIII.
17.- Belice fue tierra de piratas
Mientras el territorio de Belice pertenecía a España, a partir del siglo XVII marinos ingleses se dedicaron a la piratería comenzando a cortar palo de Campeche para realizar tintes de ropa. España tuvo que llegar a un acuerdo con los ingleses que cesasen los ataques piratas a cambio de dejarles ocupar a los colonos británicos el área donde se concentraba el palo de Campeche. A partir de ahí, y hasta 1789, España e Inglaterra estuvieron luchando por el control del territorio.
En Belice cada 10 de septiembre es fiesta nacional. Se celebra el día del Cayo de St George, que hace referencia al triunfo de los británicos sobre las tropas españolas en el año 1798.
18.- Guatemala reclama parte del territorio de Belice
Guatemala considera a Belice como el departamento nº 23, un territorio más de su país. Reclama más de la mitad del territorio beliceño.
La disputa comenzó en 1859 cuando Guatemala cedió una parte de territorio a Reino Unido a cambio de una compensación que nunca se obtuvo. Desde entonces, basándose en mapas antiguos, en los que el territorio de Belice pertenecía a Guatemala, reclama los terrenos cedidos por España a Gran Bretaña en el tratado de Paris de 1783, y el resto del territorio por considerar que fue ocupado ilegalmente por Gran Bretaña.
Aunque Guatemala y Belice hablaron de hacer un referéndum en 2013, finalmente no se llevó a cabo.
19.- Belice tiene la menor densidad de población de todo Centro América
El país tan solo tiene 355.000 habitantes.
20.- La capital de Belice no es Belize City, es Belmopán
Belice City fue capital de Belice hasta 1970, año en que el huracán Hattie provocó una destrucción tan grande en la ciudad, que el gobierno se vio obligado a transferir la capital e Belmopán, ciudad fundada en 1960.
- AMÉRICA
- ÁFRICA
- ASIA
- OCEANIA
- EUROPA