Honduras es el segundo país mas grande de Centroamérica. Tiene extensas playas caribeñas, selva, gran cantidad de terreno montañoso, pueblos coloniales con mucho encanto, ruinas mayas, una gran variedad de aves y el segundo arrecife de coral más grande del mundo.
¿Quieres saber algunas curiosidades y datos sobre el país?, continua leyendo:
1.- A Honduras también se le llama la república bananera
Así llamó el escritor O. Henry al país, a principios del siglo XX, por dedicar una gran parte del cultivo a la banana. El 65% se emplea en el cultivo de banana y el 85% de la exportación de productos nacionales es la banana.
2.- A los hondureños se les llama catrachos y catrachas
El nombre proviene del General Florencio Xatruch, cuyo padre era de origen catalán. Xatruch fue nombrado General en Jefe los Ejércitos Aliados de Centroamerica y combatió contra los Norteamericanos. En honor a Xatruch, a los hondureños, los llamaban xatruches, palabra que acabó derivando en catruches y de ahí a catrachos.
3.- La moneda nacional lleva el nombre de un héroe indígena que lucho contra la dominación española
Lempira fue el líder de la resistencia indígena contra la dominación española. Llegó a convocar a un ejercito de 30.000 soldados que se resistieron a los españoles hasta la muerte de Lempira en el año 1539, que finalmente fue conquistado el país por los españoles.
4.-El idioma oficial es el español
Aunque existen en el país comunidades con cultura y lengua propia como los Pech, los Misquitos, Tawahkas, Tolupanes, Garífunas, Chortis y Lencas.
5.- La capital de Honduras esta compuesta por 2 ciudades
La capital de Honduras es Tegucigalpa, que está compuesta a su vez por 2 ciudades: Comayagüela y Tegucigalpa.
6.- En Honduras se encuentra el segundo arrecife de coral más grande del mundo
El primero está en Australia. El Sistema Arrecifal Mesoamericano se extiende a lo largo de más de 1000 km de las costas caribeñas de Honduras, México, Guatemala y Belice.
7.- En Honduras hay unas islas paradisiacas
Se llaman las islas de la Bahía y son 3: Utila, la isla mas pequeña, Roatán y Guanaja. Estas islas están rodeadas de arrecife de coral.
Se cree que el nombre de Roatán viene de los ingleses piratas que al llegar a la isla, la encontraron llena de ratas y exclamaron “rat land”, que derivó en Roatán.
8.- Es normal encontrar rubios de ojos azules en las islas de la Bahia
Son los descendientes de los piratas británicos que llegaron hace 500 años a las islas.
9.- La flor nacional es la orquídea
Desde el año 1946 a 1969 fue la rosa. Al no ser esta flor originaria de Honduras, se cambio por la orquídea en el año 1969, que si es originaria del país.
10.- El ave nacional de Honduras es el guacamayo rojo (Ara macao)
Este ave, nativa de Honduras, fue declarada Ave Nacional de Honduras en el año 1993.
Estas aves son muy sociables, llegan a alcanzar los 90 cm de longitud y 1 kg de peso.
Se pueden ver volando libremente sobre las ruinas de Copán.
11.- Existe una comunidad cuya lengua, música y cultura es Patrimonio Oral por la UNESCO
Se trata de los garífunas, descendientes de esclavos africanos y aborígenes indios.
12.- Tiene una de las ruinas mayas más importantes de la civilización maya
Copán, situada a 14 km de la frontera con Guatemala, fue una influyente ciudad maya. Era utilizada como observatorio astronómico. La escalinata de los jeroglíficos contiene la estructura jeroglífica mas extensa de toda Mesoamérica.
Las ruinas mayas de Copán están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
14.- Tiene unas cuevas funerarias que revelan la forma de vida de los primeros pueblos de América
Las Cuevas de Talgua, también llamada la Cueva de las Calaveras Brillantes, se encuentran en el valle de Olancho, cerca del Parque Nacional de la Sierra de Agalta. Se consideraban puerta para entrar al inframundo. Por ello, al morir colocaban los cuerpos dentro de la cueva.
15.- Tiene el segundo jardín botánico mas grande del mundo
Se trata del Jardin Botánico Lancetilla, situado al norte del país, en la costa del Mar Caribe.
16.- En Honduras hay 95 Áreas Protegidas
Honduras es uno de los países con mayor cantidad de ecorregiones del mundo.
17.- En Yoro se da una lluvia de peces
En Yoro ocurre un fenómeno natural inexplicable y es que durante los meses de mayo y julio, tras una tormenta, comienza una lluvia de peces vivos que dura unas 2 horas.
18.- Honduras es el país mas montañoso de Centroamérica
El 80% del territorio es montañoso, con elevaciones de 1000 m sobre el nivel del mar. La cima del cerro de las minas es la máxima elevación del país con 2.870 metros.
Otras curiosidades de Honduras que aprendí allí
Estando en un bar en el pueblecito de Copán, charlando con un encantador lugareño, me empezó a mencionar lo grande y fuerte que se había puesto su cipote. Pensé que se tenía que referir a algo diferente a lo que en España entendemos como cipote, y sin desdibujar de mi cara la sorpresa y el sonrojo, le acabé preguntando que significaba cipote. Me contestó que así se les llama a los niños en Honduras. Cipotas a las niñas y cipotones a los adolescentes. Respiré con alivio y continuamos conversando sobre lo grandes que estaban los otros cipotes del bar.
- Consulta todas nuestras entradas sobre Honduras
- Consigue los mejores vuelos al mejor precio con Skyscanner
- Obtén un 5% de descuento contratando un seguro de viaje con Mondo
- AMÉRICA
- ÁFRICA
- ASIA
- OCEANIA
- EUROPA
ME ENCANTO, LO USARE PARA MI CLASE. GRACIAS.
Muchas gracias, me alegro que te haya gustado y te sirva. Saludos
Gracias por hacer saber cosas tan lindas de mi tierra hermosa
Gracias a ti, Melvis. Honduras es un lugar maravilloso, guardo muy buenos recuerdos del viaje que hice por el país. Saludos
Todo lo que dice es cierto Yo se eso porque soy de Honduras me crie en un pueblo que se llama el sause y bueno ahora estoy aqui en USA y pues es bueno ver la informacion y volver a recordar..