Mali es el octavo país más extenso de África y uno de los más pobres del mundo.
Con una gran diversidad étnica, riqueza arquitectónica y musical, fue parte de los tres imperios más importantes de África que controlaban el comercio transahariano de oro, sal y esclavos.
Si quieres conocer algunos datos interesantes de Mali, a continuación, encontrarás un listado de 25 curiosidades sobre Mali.
1.- Mali no tiene salida al mar
Hace frontera con Argelia al norte, con Níger al este, con Mauritania y Senegal al Oeste y con Costa de Marfil, Guinea y Burkina Faso al sur. Las tierras de Mali están regadas por el río Senegal y el río Níger, donde se pueden encontrar hasta 200 especies de peces, siendo la pesca una de las principales fuentes de ingreso del país.
2.- El territorio maliense fue sede de tres imperios
El Imperio de Ghana fue el primero, fundado en el siglo VIII por los soninké, siendo el primer imperio negro del occidente africano. Después se formaría el Imperio de Mali, siendo Djenné y Tombuctú los principales centros del comercio y finalmente, en el siglo XIV sería sustituido por el Imperio Songhai, originario de Nigeria hasta el siglo XVI.
Todos ellos controlaban el comercio transahariano de oro y sal.
3.- Mali fue colonizado por Francia
A finales del siglo XIX Mali fue colonizado por Francia, pasando a formar parte del Sudán francés. En 1959 se unió a Senegal, formando la Federación de Mali que proclamó su independencia en el año 1960.
Desde entonces, el país ha sufrido rebeliones, años de dictadura y conflictos armados.
En el año 2012 se produjeron conflictos en el norte del país a manos de tuaregs que buscaban la independencia. En el año 2013 las tropas francesas intervinieron y en el año 2015 se firmó un tratado de paz.
4.- Mali es un estado laico
El islam es la religión dominante. El 80% de la población es musulmana, en su mayoría sunies- el 10% cristiana y 10% animista.
El islam es moderado y tolerante.
5.- El idioma oficial es el francés
Pero el mas hablado es el Bambara. Se hablan también varios dialectos.
6.- En Mali conviven diversidad de grupos étnicos
Bambara, Fulani, Sarakole y el Senufo, siendo los dogones, que viven en el centro del país, los mas importantes.
7.- La bandera de mali lleva los colores pan-africanos
Verde, amarillo y rojo. También los tienen Etiopia, Ghana y Guinea.
8.- El algodón es el producto que mas se exporta
Principalmente a Senegal y Costa de Marfil
9.- Es el tercer país productor de oro de África
Se extrae en la zona sur del país y es la tercera tasa de producción de oro mas grande de África después de Sudáfrica y Ghana.
10.- La pobreza en Mali es extrema
Mali tiene la tercera tasa de natalidad más alta del mundo.
Los indicadores de salud y desarrollo se encuentran entre los mas bajos del mundo. Un alto porcentaje no tiene acceso a agua potable y servicio sanitario. Enfermedades como la malaria, cólera o tuberculosis son habituales.
11.- Mali tiene edificio sagrado hecho de barro más grande del mundo
Se trata de la Mezquita de Djenné, construida en 1907 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cada mes de abril, se celebra un festival llamado Crépissage, en la que los residentes de Djenné reconstruyen las paredes con barro.
La visita para los no musulmanes fue prohibida tras haber sido utilizada para una sesión de fotos de la revista Vogue en la que figuraban mujeres ligeras de ropa
12.- Tombuctú fue el centro de la cultura islámica en África
Siendo un enclave histórico de la ruta comercial transahariana durante los siglos XV y XVI.
Se trata de una ciudad hecha con barro fundada por los tuareg en el año 1100. Dieciséis de sus mausoleos forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hoy en día sigue siendo el centro económico y cultural del país, si bien, debido a los conflictos armados en la rebelión tuareg de 2012, gran parte de los monumentos históricos de la ciudad fueron destruidos por grupos islamistas.
13.- Mali goza de una gran tradición musical
Las tradiciones musicales provienen de los griots, que transmiten la historia del país a través de la música.
Mali tiene grandes artistas de reconocido prestigio mundial como Salif Keita, Toumani Diabate, Ali Farka Touré, Amadou & Mariam o Habib Koité.
14.- Tiene parte del desierto mas grande del mundo
Más de la mitad de Mali, al norte del país, está compuesto por el desierto del Sáhara.
15.- Es uno de los países mas peligrosos del mundo
Se encuentra entre los diez primeros países mas peligrosos del mundo.
- AMÉRICA
- ÁFRICA
- ASIA
- OCEANIA
- EUROPA