El mayor atractivo de la sierra de Gredos es su entorno, donde podemos hacer numerosos planes disfrutando de la naturaleza. Y para los madrileños, tiene un plus añadido, su cercanía, Gredos se encuentra a tan solo dos horas del centro de Madrid.
La Sierra de Gredos está situada entre las provincias de Salamanca, Cáceres, Ávila, Madrid y Toledo, abarcando cuatro comunidades autónomas: Catilla-León, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Extremadura.
Parte de la Sierra está declarado Parque Regional de la Sierra de Gredos, situado en la provincia de Ávila (Castilla y León), y parte de Extremadura. Como curiosidad, contarte que si fue declarado Parque Regional en vez de Parque Nacional es porque en Gredos se sigue practicando la caza.
Dentro del Parque hay tres zonas diferenciadas:
- Gredos Norte, esta es la zona más popular para hacer turismo activo, rutas de montaña y senderismo y observación de estrellas. Los principales pueblos son: El Barco de Ávila, Hoyos del Espino y Navarredonda de Gredos.
- El valle del Tietar (este y sureste del Parque Regional de Gredos). Los principales enclaves turísticos son Cuevas del Valle, Arenas de San Pedro, Guisando y Candeleda.
- Extremadura (oeste y suroeste del Parque Regional de Gredos). Jerte es buen sitio para hacer rutas de senderismo y montaña en Gredos.
Pues este es el listado de planes que proponemos para hacer en Gredos:
1.- Rutas de montaña y senderismo
Uno de los grandes atractivos de la Sierra de Gredos es la cantidad de rutas de montaña y senderismo que se pueden practicar, en cualquier época del año.
Las rutas de montaña más populares se hacen desde La Plataforma, un parking desde donde salen rutas por la cara norte de Gredos. Si vas a hacer rutas desde La Plataforma, lo recomendable es alojarse en Hoyos del Espino. En verano es cuando más transitadas están estas rutas, y para conseguir plaza en el parking, es aconsejable llegar temprano por la mañana y prepararte si hace mucho calor, porque no hay sombra. Asegúrate de llevar agua, gorra y crema de protección solar.
En Hoyos del Espino puedes visitar el Centro de Interpretación del Parque Regional de la Sierra de Gredos, que te asesoraran sobre cosas que puedes hacer en Gredos, en especial de rutas de senderismo.
Las rutas mas populares son la Laguna Grande y el Circo de Gredos.
Nuestras rutas preferidas en Gredos son:
- Ruta de las Cinco Lagunas (La Plataforma)
- Ruta ascensión al Morezón (La plataforma)
- Ruta de la Garganta de los Infiernos (Jerte)
- Ruta de la Mira por los Galayos (Guisando)
2.- Observar las estrellas
Gredos es ideal para observar las estrellas debido a la escasa contaminación lumínica. Los mejores meses son de mayo a octubre, pero se pueden observar durante prácticamente todo el año.
En la zona norte de Gredos tienes varias opciones:
- El Hotel El Milano Real, en Hoyos del Espino, tiene una cúpula de observación propia.
- El Parador de Gredos, en Navarredonda de Gredos ofrece observaciones astronómicas desde abril a septiembre.
- La Casa del Altozano, en Navarredonda de Gredos, tiene un observatorio astronómico; Polaris. Se trata de una caseta de madera de doce metros, con techo corredizo con un telescopio en su interior. La sesión dura algo mas de una hora, se hace durante las dos últimas horas de luz del día. Para más información, en la web de la Casa del Altozano.
3.- Baños en las pozas de los ríos
En la Sierra de Gredos puedes encontrar ríos, numerosas pozas y gargantas. Las pozas de Las Chorreras, en Hoyos del Espino, son de las más bonitas. Para llegar hasta ellas, se puede llegar en coche desde el Puente del Duque o hacer la ruta desde el camping de Navagredos, en Navarredonda de Gredos. Allí mismo, también se puede acceder a la Garganta de Valdeascas. Hay un sendero que discurre por el rio Tormes donde el agua ha ido modelando pozas.
En Arenas de San Pedro también encontrareis unas piscinas naturales, algo más saturadas que las anteriores.
4.- Avistamiento de aves
Tanto si eres amante de las aves como si no, merece la pena acercarse al Hostal Almanzor, situado en Navarredonda de Gredos. Allí nos alojamos la última vez que estuvimos en Gredos. Totalmente recomendable, agradable, limpio, buen servicio y se come muy bien. Tiene dos hides (escondites para ver aves); uno gratuito para los clientes del hotel y otro de pago, que requiere reserva, para observar rapaces. Perfecto para los amantes de la fotografía ornitológica.
5.- Visitar las Cuevas del Águila
Esta joya, llena de estalagmitas y estalactitas que cuentan con millones de años, y una de las cuevas más bonitas e impresionantes de España, se encuentra en Ramacastañas, cerca de Arenas de San Pedro. Fue descubierta por casualidad en 1964 y pertenece a una entidad privada. Las visitas son guiadas.
6.- Relajarse en Spa Agua de Gredos
Agua de Gredos es un Spa Rural que se encuentra en Hoyos del Espino. Tiene un Circuito Hidrotermal y ofrece otros tratamientos como hidroterapias y masajes.
7.- Degustar la gastronomía de Gredos
Si vas a Gredos, puedes disfrutar de los platos gastronómicos típicos: un buen chuletón de ternera de Ávila, patatas revolconas, migas, judías del Barco y la trucha del Tormes. Los mejores pueblos para comer son Piedrahíta, El Barco de Ávila, Hoyos del Espino y Navarredonda de Gredos.
8.- Visitar el Parador de Gredos
Este Parador fue el primero de los Paradores Nacionales de Turismo en inaugurarse. Fue en el año 1928. Tiene una decoración rústica y se encuentra en un entorno privilegiado. Desde el Parador sale una senda por un pinar que se tarda en recorrer una hora.
Si quieres alojarte en el Parador puedes consultar precios, disponibilidad y opiniones de otros viajeros desde Booking.
9.- Visitar la fábrica de Cervezas Gredos
Si te gusta la cerveza artesana, puedes visitar la fábrica de la cerveza Gredos, en Hoyocasero. Allí te explican todo el proceso de elaboración en una visita que dura una hora y media.
10.- Hacer una ruta por los pueblos más bonitos de Gredos
Conocidas como las cinco villas están Mombeltran, del que merece la pena una visita a su castillo, Cuevas del Valle, un pueblecito con calles empedradas, San Esteban del Valle, Villarejo del Valle y Santa Cruz del Valle. También se puede hacer una ruta de senderismo de unas cuatro horas y media de duración para conocer estos pueblos.
En la zona del Valle del Tietar, merece la pena una visita a pueblos como Guisando, Arenas de San Pedro y Candeleda.
Otras opciones:
- Hacer rutas en bici.
- Hacer una ruta micológica.
- Hacer una ruta a caballo.
- Caminar por la calzada roma Puerto del Pico.
- Ir al Parque de Aventuras de Navarredonda de Gredos.
- Hacer piragüismo en el pantano de Rosarito, en Candeleda.
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje con Mondo Seguros, aquí